Autor. Obra. Fecha.
La lectura que he realizado del siglo XVIII ha sido El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín, que fue acabada en 1801 y se estrenó en 1806.
Contexto histórico
En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado. La Ilustración es un movimiento cultural nacido en Francia, basado en la razón como forma de conocimiento. Por eso el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces.
En España en el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica, que pretende recuperar a un país atrasado a través de la renovación. Destaca el rey Carlos III, que es el monarca que mejor representa el despotismo ilustrado (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”).
Contexto literario
En España, el utilitarismo y el afán pedagógico ilustrados provocaron el desarrollo de una literatura didáctica en detrimento de los géneros de ficción. Esto explica la gran presencia de la prosa ensayística en el siglo XVIII. Destacan algunos prosistas como Feijoo (considerado el primer ensayista en España) con su Teatro crítico universal, Jovellanos con su Informe sobre la ley agraria o Cadalso con sus Cartas marruecas.
En cuanto al teatro, triunfa la comedia neoclásica, que respetará la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), imitará la realidad, recomendará la virtud y cumplirá el decoro poético. La comedia neoclásica más importante es El sí de las niñas.
Aspectos que me han llamado la atención
• Entre los aspectos que más me han llamado la atención está el del comportamiento de Carlos. Simón le presenta en el acto primero como un valiente soldado. El propio Carlos promete a Francisca que sólo la muerte podrá separar sus almas (acto II, escena VII). Sin embargo, en el tercer acto Carlos acepta con resignación el casamiento de Francisca con Diego. De hecho, en la discusión que tienen Carlos y Diego (acto III, escena X), al levantarse Diego enojado hacia Carlos, éste se va retirando.
• Me ha parecido sorprendente que Carlos y Francisca se traten de “usted” (acto segundo, escena VII) siendo amantes. Esto contrasta con el tratamiento de “tú” de los criados Rita y Calamocha y, sobre todo, con la proposición atrevida de Calamocha “con que ése es nuestro cuarto, ¿eh?” (escena VIII, acto I).
• Me parece destacable el hecho de que don Diego, un hombre de razón, pueda atisbar la esperanza de que Francisca le pueda llegar a querer, teniendo él sesenta años y ésta dieciséis (acto II, escena V).
• Me gustaría resaltar la manera negativa y sutil a la vez con la que presenta don Diego a Irene: “se ha dado tal prisa a gastar desde que murió su marido” (acto I, escena I). Los rasgos negativos del personaje se van acentuando a medida que transcurre la obra. Ya en la escena XI del acto tercero don Diego le repite varias veces que se calle y ridiculiza su actitud (“luego que usted sepa lo que hay, llore y gima y grite, y diga cuanto quiera”). Me ha parecido desproporcionado el comportamiento de Doña Irene en la escena XII del acto tercero cuando intenta agredir a su propia hija al descubrir que es amante de don Carlos.
• He encontrado interesantes los apartes de doña Francisca cuando está hablando con Irene (acto II, escena IV), en los que muestra sus verdaderos sentimientos. Promete ser obediente a su madre y en el último aparte de la escena muestra su frustración (¡Pobre de mí!). Es curioso que Carlos utilice de manera análoga los apartes en la escena XII del acto II, cuando después de abrazarse con don Diego muestra su dolor por perder a Paquita.
lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
TEMA 3. EL REALISMO LITERARIO DEL SIGLO XIX
1. Contexto histórico
En la segunda mitad del siglo XIX la corriente de pensamiento que dominaba era el positivismo, que defiende la observación y la experimentación, lo cual se puede relacionar con los escritores realistas que buscan la observación rigurosa de la realidad.
En España se produce la revolución de la Gloriosa en 1868, que supone el destronamiento de Isabel II. Se suceden el gobierno provisional de Serrano, el reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873) y la Primera República. Los disturbios sociales y un rebrote del carlismo provocaron, en 1874, la sublevación del general Martínez Campos y la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII (1874-1885).
2. Características del Realismo
El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850. Algunos escritores realistas europeos importantes son Stendhal y Flaubert en Francia, Dickens en Inglaterra o Tolstoi en Rusia. Las características fundamentales del Realismo son:
• Trata de reflejar la realidad social de la época, con cierta dosis de crítica.
• El estilo es sencillo y sobrio. El lenguaje se adapta a la condición social de los personajes.
• El narrador es objetivo y suele ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes a fondo. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre.
• El retrato psicológico de los personajes así como la descripción de ambientes es minucioso.
3. Naturalismo
El Naturalismo es una forma de literatura realista que surge en Francia de la mano de Zola. Defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel. En las novelas naturalistas se reflejan ambientes degradados.
4. Literatura realista en España
4.1. A mediados del siglo XIX se produce un prerrealismo de la mano de autores como Fernán Caballero (La gaviota) o Alarcón (El sombrero de tres picos).
4.2. Escritores realistas
- Pereda, con obras como De tal palo tal astilla.
- Valera. Para Valera el primer fin del arte no era el análisis de la realidad sino la creación de belleza. Escribe Pepita Jiménez (1874). Trata del enamoramiento de don Luis, un seminarista, de la joven prometida de su padre. El desenlace es feliz porque don Luis reconoce el amor que siente, Pepita le corresponde y el padre lo comprende.
4.3. Escritores realistas-naturalistas
4.3.1. Galdós. En sus novelas de primera época escribe sus novelas de tesis (Doña Perfecta, Gloria y La familia de León Roch), donde los personajes positivos representan la modernidad y los personajes negativos la intolerancia religiosa y el conservadurismo. A esta etapa pertenece también Marianela, donde la protagonista es abandonada por un joven ciego cuando este recobra la vista y se enamora de otra.
-En sus novelas españolas contemporáneas Galdós refleja el Madrid de su época y se aprecia la influencia naturalista. Destacan La desheredada, Tormento, Miau …
En novelas como Misericordia y Nazarín se aprecia una tendencia espiritualista, ya que los personajes poseen un idealismo quijotesco.
Su obra más destacada en esta segunda época es Fortunata y Jacinta (1886-1887). Cuenta los amores de Juanito Santa Cruz con dos mujeres: Fortunata, una mujer pobre del pueblo llano; y Jacinta, su rica esposa. Ambas mujeres son víctimas de los engaños de Santa Cruz y el desenlace es trágico: Fortunata muere sola y en la miseria. Jacinta, por su parte, recoge al hijo que Fortunata ha dado a luz y abandona a su marido.
- Los Episodios Nacionales están formados por 46 novelas históricas que reflejan los episodios más importantes del siglo XIX. Se mezclan realidad y la ficción, personajes históricos y ficticios. Escribió Trafalgar, El dos de mayo o La revolución de julio …
4.3.2. Clarín. Destaca su obra La Regenta (1884). Su protagonista es Ana Ozores, joven casada con un hombre mayor en la asfixiante sociedad de Vetusta (Oviedo). Su insatisfacción vital será aprovechada por don Alvaro Mesía, el donjuán provinciano, que intenta seducirla. La fragilidad de Ana le hace refugiarse en la religión de la mano del Magistral don Fermín de Pas, quien también se ha enamorado de ella. El final es trágico: Ana cae en los brazos de Álvaro y este mata al marido de la joven en un duelo. La sociedad vetustense le da la espalda a Ana, incluido el propio Fermín.
En la obra destaca la mezquindad y la hipocresía de la sociedad vetustense.
4.4. Escritores naturalistas
- Pardo Bazán. Escribió Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza. Se ambientan en el mundo rural gallego y en ambas aparece la influencia de la herencia y el medio en el comportamiento de los personajes, que llegan incluso a la animalización.
- Blasco Ibáñez, que refleja el determinismo social y biológico en sus obras (La barraca, Cañas y barro ... ).
En la segunda mitad del siglo XIX la corriente de pensamiento que dominaba era el positivismo, que defiende la observación y la experimentación, lo cual se puede relacionar con los escritores realistas que buscan la observación rigurosa de la realidad.
En España se produce la revolución de la Gloriosa en 1868, que supone el destronamiento de Isabel II. Se suceden el gobierno provisional de Serrano, el reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873) y la Primera República. Los disturbios sociales y un rebrote del carlismo provocaron, en 1874, la sublevación del general Martínez Campos y la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII (1874-1885).
2. Características del Realismo
El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850. Algunos escritores realistas europeos importantes son Stendhal y Flaubert en Francia, Dickens en Inglaterra o Tolstoi en Rusia. Las características fundamentales del Realismo son:
• Trata de reflejar la realidad social de la época, con cierta dosis de crítica.
• El estilo es sencillo y sobrio. El lenguaje se adapta a la condición social de los personajes.
• El narrador es objetivo y suele ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes a fondo. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre.
• El retrato psicológico de los personajes así como la descripción de ambientes es minucioso.
3. Naturalismo
El Naturalismo es una forma de literatura realista que surge en Francia de la mano de Zola. Defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel. En las novelas naturalistas se reflejan ambientes degradados.
4. Literatura realista en España
4.1. A mediados del siglo XIX se produce un prerrealismo de la mano de autores como Fernán Caballero (La gaviota) o Alarcón (El sombrero de tres picos).
4.2. Escritores realistas
- Pereda, con obras como De tal palo tal astilla.
- Valera. Para Valera el primer fin del arte no era el análisis de la realidad sino la creación de belleza. Escribe Pepita Jiménez (1874). Trata del enamoramiento de don Luis, un seminarista, de la joven prometida de su padre. El desenlace es feliz porque don Luis reconoce el amor que siente, Pepita le corresponde y el padre lo comprende.
4.3. Escritores realistas-naturalistas
4.3.1. Galdós. En sus novelas de primera época escribe sus novelas de tesis (Doña Perfecta, Gloria y La familia de León Roch), donde los personajes positivos representan la modernidad y los personajes negativos la intolerancia religiosa y el conservadurismo. A esta etapa pertenece también Marianela, donde la protagonista es abandonada por un joven ciego cuando este recobra la vista y se enamora de otra.
-En sus novelas españolas contemporáneas Galdós refleja el Madrid de su época y se aprecia la influencia naturalista. Destacan La desheredada, Tormento, Miau …
En novelas como Misericordia y Nazarín se aprecia una tendencia espiritualista, ya que los personajes poseen un idealismo quijotesco.
Su obra más destacada en esta segunda época es Fortunata y Jacinta (1886-1887). Cuenta los amores de Juanito Santa Cruz con dos mujeres: Fortunata, una mujer pobre del pueblo llano; y Jacinta, su rica esposa. Ambas mujeres son víctimas de los engaños de Santa Cruz y el desenlace es trágico: Fortunata muere sola y en la miseria. Jacinta, por su parte, recoge al hijo que Fortunata ha dado a luz y abandona a su marido.
- Los Episodios Nacionales están formados por 46 novelas históricas que reflejan los episodios más importantes del siglo XIX. Se mezclan realidad y la ficción, personajes históricos y ficticios. Escribió Trafalgar, El dos de mayo o La revolución de julio …
4.3.2. Clarín. Destaca su obra La Regenta (1884). Su protagonista es Ana Ozores, joven casada con un hombre mayor en la asfixiante sociedad de Vetusta (Oviedo). Su insatisfacción vital será aprovechada por don Alvaro Mesía, el donjuán provinciano, que intenta seducirla. La fragilidad de Ana le hace refugiarse en la religión de la mano del Magistral don Fermín de Pas, quien también se ha enamorado de ella. El final es trágico: Ana cae en los brazos de Álvaro y este mata al marido de la joven en un duelo. La sociedad vetustense le da la espalda a Ana, incluido el propio Fermín.
En la obra destaca la mezquindad y la hipocresía de la sociedad vetustense.
4.4. Escritores naturalistas
- Pardo Bazán. Escribió Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza. Se ambientan en el mundo rural gallego y en ambas aparece la influencia de la herencia y el medio en el comportamiento de los personajes, que llegan incluso a la animalización.
- Blasco Ibáñez, que refleja el determinismo social y biológico en sus obras (La barraca, Cañas y barro ... ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)