viernes, 29 de enero de 2010

TEMA 2. El Romanticismo

1. Contexto histórico
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural caracterizado por la libertad. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, los liberales retornan y el Romanticismo se asienta (con retraso) en España. A partir de 1844 comienza su decadencia aunque el movimiento pervivirá con los románticos tardíos Bécquer y Rosalía de Castro.
2. Características del Romanticismo
El romántico es un personaje enfrentado a una sociedad que rechaza. Esto provoca el llamado «mal del siglo», cuya consecuencia es una angustia vital y una melancolía que conduce, en algunos casos, al suicidio. Esto implica en literatura:
2.1. La libertad y el rechazo de toda norma (abandono de la regla de las tres unidades en teatro, el uso de la polimetría en poesía, la mezcla de géneros, etc.)
2.2. Rebeldía. Aparecen personajes marginados por su rebeldía (el pirata, el verdugo...)
2.3. Evasión. Se recuperan tiempos pasados y se presentan lugares exóticos.
2.4. Individualismo y subjetivismo. El tema central es el yo del escritor y sus sentimientos (melancolía, soledad …), así que la literatura adopta una postura subjetiva.
2.5. La naturaleza, que refleja los sentimientos del poeta.
2.6. Presencia de lo sobrenatural y todo lo que haga referencia a la muerte.
2.7. Nacionalismo. Los valores populares y nacionales fueron exaltados.

3. La prosa romántica
3.1. Surge el costumbrismo, cultivado por Mesonero Romanos y Estébanez Calderón.
3.2. La novela histórica. Las obras españolas más representativas son El señor de Bembibre de Gil y Carrasco y El doncel de don Enrique el Doliente de Larra.
3.3. Las Leyendas de Bécquer. Recrean los ambientes románticos y combinan el tema amoroso con lo misterioso y sobrenatural. Algunas de ellas son: El rayo de luna, El monte de las ánimas, Maese Pérez el organista o Los ojos verdes.
3.4. Larra destaca con sus artículos. Cultiva artículos de costumbres, en los que critica vicios de la sociedad española: falta de educación («El castellano viejo»), la pereza («Vuelva usted mañana»), las diversiones que considera bárbaras («Los toros») ... En sus últimos artículos expresa una concepción desengañada y trágica de la vida como en Día de difuntos de 1836, en el que hay premoniciones de su suicidio en 1837.

4. Teatro romántico
Se mezcla lo trágico y lo cómico y no se respetan las unidades de tiempo y lugar. Destacan Hartzenbusch con Los amantes de Teruel y García Gutiérrez con El trovador.

4.1.Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas (1835)
Don Álvaro ama a Leonor de Vargas, que le es negada, y mata accidentalmente al padre de ésta. Perseguido por la familia Vargas y angustiado por su destino adverso, considera que el universo es algo absurdo y se suicida.
4.2. Don Juan Tenorio de Zorrilla (1844)
Recoge el mito del burlador ya presente en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. En la primera parte se concentran las aventuras de don Juan, en las que quebranta toda norma. Don Juan acaba matando a su rival Luis de Mejía y a don Gonzalo, padre de su amada doña Inés. Don Juan huirá a Italia.
En la segunda parte don Juan vuelve a España. Han pasado cinco años. Descubre que doña Inés ha muerto. Se le aparece la estatua de Gonzalo el Comendador que pretende arrastrarle al infierno, pero gracias a la intervención de doña Inés, Don Juan pide perdón por sus pecados y, aunque muere, su alma queda salvada.

5. La poesía romántica
Se caracterizó por la libertad métrica en versos y estrofas.
5.1. Espronceda
Escribe Poesías (1840), con poemas que exaltan la rebeldía y libertad frente a las normas sociales: “Canción del pirata”, “El mendigo” o “El reo de muerte”.
El estudíante de Salamanca. El protagonista, don Félix de Montemar, es un joven libertino que abandona a Elvira tras haberla conquistado. Elvira muere y su espectro se le aparece para conducirle a la visión de su propio entierro. Finalmente, don Félix en señal de desafío se casa con el espectro de doña Elvira y muere sin arrepentimiento.
El díablo mundo es un poema que cuenta la historia de un hombre inocente que se incorpora a la sociedad y descubre su corrupción. La parte más reconocida de este poema es el Canto a Teresa, que es una elegía a su amada, que acaba de morir.

5.2. Bécquer
Destacan sus Rimas (publicadas después de su muerte en 1871) y Leyendas.
El primer grupo de rimas muestra la opinión de Bécquer acerca de la poesía.
Hay un segundo grupo de rimas dedicadas al amor esperanzado.
Un tercer grupo de rimas tratan del desamor y desengaño.
El último grupo de rimas trata el tema de la muerte y aparece la angustia.
La poesía de Bécquer destaca por su brevedad y aparente sencillez. Esto provoca una sensación de espontaneidad y de naturalidad. La naturaleza que aparece suele estar relacionada con el estado triste de su alma.

5.3. Rosalía de Castro
Escribe en gallego Cantares galegos y Follas novas (1880).
En las orillas del Sar, en castellano, la tristeza aumenta y se profundiza en la soledad del ser humano. Las dudas religiosas se acentúan y el ansia de la muerte también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario