sábado, 26 de marzo de 2011

TEMA 11. Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores y obras

1. Introducción
En España, la Guerra civil española (1936-39) cortó bruscamente las líneas poéticas que a la altura de 1936 se mostraban con toda su variedad y riqueza. De hecho, Lorca muere y otros poetas como Juan Ramón Jiménez, Guillén y Alberti optan por el exilio. Esta poesía en el exilio deja notar un sentimiento de nostalgia por la patria perdida.

2. Miguel Hernández
La obra de Miguel Hernández sirve de puente entre la generación del 27 y los poetas de posguerra. Destaca El rayo que no cesa, que incluye la “Elegía a Ramón Sijé”, en la que el poeta expresa el dolor que le ha causado la muerte de este amigo; Viento del pueblo, que es un libro de poemas en el que protesta contra las injusticias sociales; Cancionero y romancero de ausencias, que son poemas de gran intensidad emocional.

3. Poesía de los años 40 .

3.1. Poesía arraigada
La poesía arraigada presenta imágenes del mundo armónicas. Es la poesía de los vencedores y transmite una visión positiva del mundo que calla la penosa realidad del momento. Se les conoce como Generación del 36. Dentro de ésta se encuentran:
- El grupo de la revista Escorial, donde destacan Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.
- El grupo de la revista Garcilaso, cuyo principal exponente es García Nieto.

3.2. Espadaña y la poesía desarraigada
La reacción al garcilasismo fue impulsada por los poetas del 27 Dámaso Alonso con su obra Hijos de la ira y Vicente Aleixandre con Sombra del paraíso. También contribuyó la revista Espadaña.
Los espadañistas cultivan una poesía desarraigada. Presentan un mundo deshecho y caótico, invadido por el sufrimiento y la angustia. Esta temática fue tratada con lenguaje desgarrado y tono violento. Se trata de una poesía comprometida con la problemática existencial e histórica del hombre, que desembocó en la poesía social de los años 50.
En esta poesía existencial destacan Vicente Gaos con Arcángel de mi noche, José Luis Hidalgo con Los muertos, Blas de Otero con Ancia, y Gabriel Celaya con Tranquilamente hablando.

4. Poesía social de los años 50
La poesía social procede de la desarraigada de los años 40. Algunos rasgos son:
+ La poesía no se evade de la realidad, sino que refleja los problemas del mundo que le rodea e intenta transformar la sociedad en otra más justa.
+ La poesía es comunicación y se dirige a la inmensa mayoría. Por eso, se utiliza un lenguaje claro, sencillo y coloquial.
+ Aparece el tema de España, la solidaridad con el proletariado, las injusticias sociales o la lucha por la libertad.
- Destacan Gabriel Celaya con Cantos iberos, Blas de Otero con Pido la paz y la palabra, Hierro con Quinta del 42 y Eugenio de Nora con España, pasión de vida.

5. Promoción del 60
Aparece por los años 60 una serie de poetas, conocidos como la promoción de los 60, que representan una superación de la poesía social.
+ Para los nuevos poetas la poesía ya no es comunicación, sino un medio de conocimiento de la realidad, una revelación de lo encubierto.
+ Abandonan las preocupaciones colectivas de la poesía social y se centran en experiencias personales: la infancia, la amistad, el paso del tiempo, la muerte.
+ Utilizan un lenguaje más elaborado y poético que el de la poesía social. Incorporan, además, la ironía y el humor.
- Destacan Ángel González con Tratado de urbanismo, Jaime Gil de Biedma con Moralidades, Claudio Rodríguez con Alianza y condena, Valente con La memoria y los signos o Caballero Bonald con Vivir para contarlo.

6. Novísimos
En 1970 Castellet reunió en la antología Nueve novísimos poetas españoles a un nuevo grupo de poetas innovadores, que rompen con la poesía de posguerra.
- Cultivan una poesía culturalista en la que abundan las lecturas y los conocimientos.
- Se emplea un lenguaje rico y barroco en el que aparecen latinismos y extranjerismos.
- Se da la influencia de los “mass media”. Esto explica las referencias en los poemas a actrices como Marilyn Monroe, a deportistas, a políticos …
- La estética veneciana tiene influencias de la literatura extranjera: Eliot, Pound o Yeats.
- Aparecen elementos vanguardistas: la escritura automática, la técnica del “collage”, sucesiones de imágenes, elementos exóticos …
- Destaca Gimferrer con Arde el mar y La muerte en Beverly Hills; Martínez Sarrión con Teatro de operaciones; Leopoldo María Panero con Así se fundó Carnaby Street; Carnero o Vázquez Montalbán.

domingo, 20 de marzo de 2011

Tema 10. El teatro posterior a 1939

1.Introducción
Los años que siguen a la Guerra civil española (1936-39) están marcados por el hambre, el aislamiento internacional y una reconstrucción que se vio dificultada por el estallido de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945). Además, se defiende con dureza el régimen franquista y la ortodoxia católica a través de la censura.

2. TEATRO DE LOS AÑOS 40

2.1. Dramaturgos como Pemán, Joaquín Calvo Sotelo o Luca de Tena cultivan la alta comedia al estilo de Benavente.

2.2. Teatro cómico
2.2.1. Jardiel Poncela
Presenta situaciones disparatadas que lo acercan al teatro del absurdo. Escribe las obras Angelina o el honor de un brigadier y Eloísa está debajo de un almendro.
2.2.2. Mihura
Su humor se deriva de situaciones absurdas y de diálogos ilógicos.
Compone Tres sombreros de copa, que trata de la última noche de Dionisio antes de su boda con una mujer burguesa. En el hotel donde se hospeda, el joven conocerá a la bailarina Paula, de la que se enamora. Pero Dionisio, incapaz de romper con las ataduras sociales, acude a la boda. Se enfrentan dos mundos en la obra: el aburrido mundo burgués y el divertido mundo del espectáculo.

2.3. Teatro del exilio
Destaca Alberti, que escribe Noche de guerra en el Museo del Prado, con alusiones a la Guerra Civil; Max Aub con San Juan, sobre el rechazo nazi a los judíos; Alejandro Casona con La dama del alba, en la que incluye elementos fantásticos.

3. TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA DE LOS AÑOS 50
En los años 50 aparece un teatro social comprometido con los problemas de España: desigualdades, la esclavitud del trabajador …

3.1. Buero Vallejo
- En su primera etapa se observa un enfoque existencial en sus obras. Sería el caso de Historia de una escalera, que trata de la vida de varias familias modestas de una escalera a lo largo de tres generaciones. Intentan salir de su penosa situación pero tanto el medio social como su propia debilidad se lo impiden. Es un drama de frustración.
- En su segunda etapa predomina el enfoque social. Se tratan temas como la justicia o la libertad. Para evitar la censura Buero escribe dramas históricos como Un soñador para un pueblo, Las Meninas o El sueño de la razón, a través de los cuales hace un análisis del presente.
En esta etapa social se encuentra El tragaluz que presenta a unos personajes marcados por la Guerra Civil, a través de unos investigadores que vienen del futuro. Aparece en esta obra recursos innovadores como un escenario múltiple (una vivienda, la oficina, la calle), saltos en el tiempo o efectos de luminotecnia.
- En la tercera etapa aumentan los experimentos escénicos y los contenidos políticos. Su obra más importante es La fundación.

3.2. Sastre
Trata el tema de la opresión. Compone Escuadra hacia la muerte, que trata de la tiranía de un cabo sobre unos soldados que van al frente. Otra obra suya es Muerte en el barrio, que fue prohibida por la censura porque trata de la irresponsabilidad de un médico español por cuya culpa muere un niño de la clase obrera.

3.3. Rodríguez Méndez y Lauro Olmo fueron continuadores de este teatro realista.

4. TEATRO DE LOS AÑOS 60 y 70
4.1. Antonio Gala
Su teatro se distingue por el tono poético. Algunas de sus obras más importantes son Los verdes campos del Edén o ¿Por qué corres Ulises?

4.2. Teatro vanguardista
En los años sesenta y setenta se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero: el “teatro épico” de Brecht, el “teatro de la crueldad” de Artaud o el teatro del absurdo de Ionesco o Beckett. Surge así una nueva vanguardia teatral. El contenido de este nuevo teatro era tan crítico como el del realismo social anterior, por lo que siguieron estrellándose contra la censura. Pero además, su audacia formal los alejó del público mayoritario. De ahí que nos hallemos ante un “teatro soterrrado”. Podemos mencionar en esta línea a Fernando Arrabal, con El cementerio de automóviles, a Francisco Nieva con Coronada y el toro o a Martínez Mediero con su Teatro antropofágico.

4.3. Grupos de teatro independiente
Estos grupos han unido las tendencias vanguardistas (Brecht, Artaud …) y las populares. Así, no sólo actúan en salas sino en pabellones deportivos o en la calle. Se preocupan por los aspectos lúdicos del espectáculo. Algunos de estos grupos de teatro independiente son Els Joglars, Els Comediants o La Fura dels Baus.

jueves, 17 de marzo de 2011

Español de América

El castellano comienza a difundirse en América a partir del descubrimiento de Colón y se fue extendiendo conforme se iban conquistando nuevos territorios. El español hablado en América es muy variado debido a varios factores:
• La diferente procedencia de los conquistadores, si bien la mayoría son extremeños y andaluces, lo que explica los meridionalismos del español de América.
• La influencia de las lenguas indígenas en las regiones conquistadas.
• La presencia de elementos africanos debido al comercio de esclavos.
Así, suelen distinguirse varias zonas: la mexicana, la caribeña, la paraguaya, la andina, la chilena y la rioplatense.

Rasgos del español de América
Fonéticos
Seseo (cambiar el sonido z por s), yeísmo (conversión del sonido ll en y), aspiración del sonido j- inicial (hente), confusión de los sonidos r y l al final de sílaba en Antillas y Centroamérica (amol por amor).

Morfosintácticos
• Voseo. Uso de “vos” en lugar de “tú” y “ti” y en ocasiones con formas verbales conjugadas en presente de indicativo especiales: vos amás, vos tenés, vos decís.
• Empleo de “ustedes” concordando con el verbo en tercera persona (ustedes van).
• Desaparición del pretérito perfecto compuesto a favor del pretérito perfecto simple.
• La adverbialización de adjetivos: ¡Que te vaya bonito!
• Uso de diminutivos en adverbios: ahorita.
• Uso pronominal de verbos que en España no lo son: colaborarse o enfermarse.

Semánticos
- Pervivencia de arcaísmos (bravo por enfadado), indigenismos y africanismos (yuca o mambo) anglicismos (rentar por alquilar) y vocablos propios (afuerino por forastero).

miércoles, 16 de marzo de 2011

LENGUAS DE ESPAÑA

1. Castellano
- El castellano es la lengua romance oficial de España. Las primeras manifestaciones escritas son las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses del siglo X. Con la Reconquista el castellano se fue extendiendo hacia el sur. En la época de los Reyes Católicos el castellano se afianza como la lengua de la Península y desplaza a las demás.
- A raíz del descubrimiento de América en 1492 y la posterior conquista y colonización, el castellano se extiende a las colonias americanas. La colonización de Filipinas (en Asia), Marruecos, el Sahara y Guinea (en África) lleva el castellano a estos países.
- En 1492 Nebrija publica la primera gramática del castellano. En 1713 se crea la Real Academia Española de la Lengua y en 1991 se crea el Instituto Cervantes, que se ocupa de difundir la lengua española por el mundo.
2. Catalán
- Es lengua romance cooficial con el castellano en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana.
- Vive momentos de esplendor en la Edad Media con escritores como Ramón Llull y Ausiàs March pero su utilización queda marginada hasta el siglo XIX, cuando resurge la importancia del catalán con la Renaixença. Tras la dictadura de Franco el catalán se convertirá en lengua oficial y se potencia su uso.
- Mantiene la f- inicial latina (farina), palataliza la l- inicial en ll (llum por luz) y son frecuentes las consonantes a final de palabra (vent, nit).
3. Gallego
- Es la lengua romance cooficial con el castellano en Galicia.
- Vivió una época de esplendor en la Edad Media que dio como fruto las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio. Posteriormente entró en una etapa de retroceso para resurgir en el siglo XIX con el Rexurdimento. Tras la dictadura de Franco el gallego se convertirá en lengua oficial.
- Mantiene la f- inicial (fariña), palataliza en ch los “grupos pl, cl y fl” (chove por llueve) y mantiene diptongos decrecientes (noite por noche y leite por leche).
4. Vasco
- El vasco euskera es cooficial con el castellano en el País Vasco y en la zona vascófona de Navarra.
- Es la única lengua oficial de España que no procede del latín. Se ha emparentado al euskera con las lenguas camíticas africanas y con las lenguas caucásicas.
- El euskera presentaba una fuerte fragmentación y por ello se creó el euskera batua (vasco unido), que se difunde en los medios de comunicación y en la educación.

Tema 9. Teatro anterior a 1939

1.Introducción
Los empresarios han de tener en cuenta los gustos del público que acude a su sala, que es en su mayoría burgués. Por esto, el teatro que triunfa en las salas no presenta una gran crítica social a la burguesía. Este teatro será reacio a las nuevas tendencias.

2. Teatro que triunfa
2.1. Jacinto Benavente
Los intereses creados. Utiliza el ambiente y los personajes de la “commedia dell’arte”, para presentar una cínica visión de los ideales burgueses. El amor de los protagonistas purifica los intereses materiales en que se desenvuelve esta sociedad de apariencias.
2.2. Teatro poético
- Podemos mencionar a Villaespesa y a Marquina, que cultivan un teatro en verso que exalta los grandes hechos del pasado.
- También destacan los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos.
2.3. Teatro cómico.
- Los hermanos Álvarez Quintero. Llevan a escena una Andalucía tópica.
- Arniches. Cultiva la tragedia grotesca, donde funde la caricatura y lo conmovedor. Destaca La señorita de Trevélez que trata de la cruel broma que gastan unos jóvenes a una solterona poco agraciada, haciéndole creer que un hombre se ha enamorado de ella.
- Pedro Muñoz Seca. Cultiva el astracán, que es una pieza descabellada sin más objetivo que arrancar la carcajada. Podemos señalar La venganza de don Mendo.

3. Teatro renovador
Pretende romper con el drama burgués de finales del XIX al igual que ocurre en Europa con autores como Jarry. En España este teatro no tuvo la aceptación del público.

3.1. Dentro del teatro renovador podemos mencionar a autores como Unamuno, que trata en sus obras temas existenciales; Azorín, que utiliza elementos irreales y simbólicos; Grau, que destaca con su obra El señor de Pigmalión, sobre el mito clásico, en el que un artista crea unos muñecos que se rebelarán contra él y le matarán.

3.2. Valle- Inclán.
3.2.1. Ciclo mítico
- Comedias bárbaras. Se presenta una Galicia mítica, primitiva y feudal en la que se produce la degradación del linaje señorial de los Montenegro.
- Divinas palabras. La última escena presenta el acoso del pueblo a la mujer del sacristán. El sacristán consigue aplacar al pueblo cuando pronuncia en latín las divinas palabras de Cristo a la turba que quería dilapidar a la adúltera.
3.2.2. Ciclo de la farsa
Se intensifican los elementos grotescos. Destaca Farsa y licencia de la reina castiza.
3.2.3. Ciclo esperpéntico
Se abrirá en 1920 con Luces de bohemia. En la obra se dice que España es una deformación grotesca de la civilización europea. Por eso, el esperpento utiliza una estética deformadora para evidenciar la degradación social del país.
Valle utiliza el punto de vista de un demiurgo, que presenta los personajes desde un punto de vista aéreo y así estos aparecen como marionetas.
- Luces de bohemia. Representa la última noche de la vida de Max Estrella, un poeta bohemio, pobre y ciego. Max Estrella recorre distintos lugares de Madrid, junto con su amigo don Latino. En estos lugares se encuentra con unos personajes caricaturizados que son objeto de crítica. La obra refleja la degradación de una España absurda.
- Bajo el título de Martes de Carnaval se agrupan tres obras esperpénticas. Entre ellas sobresale Las galas del difunto, que esperpentiza el mito literario de Don Juan.

3.3. Gómez de la Serna
Estrenó Los medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del cuerpo pintado de negro, para expresar la insatisfacción del ser humano.

3.4. Lorca
Trata en sus obras la frustración, el deseo de libertad y el poder represivo de la sociedad.
3.4.1. Primeras obras
Destaca Mariana Pineda, sobre la heroína que murió ajusticiada por haber bordado una bandera liberal. También escribió La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín , que tratan el tema de la desigualdad de edades en el amor.
3.4.2. Teatro vanguardista
Tienen influencia surrealista. Se trata de “El público” y “Así que pasen cinco años”.
3.4.3. Tragedias
- Bodas de sangre. Presenta a la novia que se escapa con su amante el día de casarse. Se trata de una pasión que desborda barreras sociales y que desembocará en la muerte.
- Yerma. Es el drama de la mujer condenada a la infecundidad. El asesinato de su marido es su último acto de rebelión contra el destino.
- La casa de Bernarda Alba. Trata la historia de unas hermanas devoradas por las pasiones, bajo la tiranía de su madre Bernarda. Adela, que no quiere doblegarse, romperá el bastón de mando de Bernarda y posteriormente se suicidará.